Poderes ocultos de las calaveras de cristal, ¿verdad o mito?
¿ Podrían las calaveras de cristal contener información sobre el origen extraterrestre y el destino de la raza humana ?¿ Podrían ser la llave mágica que abre un portal de conocimientos que aún no tenemos, y nos muestre la puerta al futuro?
La gente que cree en el poder psíquico de los cráneos de cristal ;dicen que los cráneos son un centro de energía psíquica y que tienen el poder de
aumentar la felicidad y mejorar la vida de la gente solo con cogerlos o hablar
con ellos; otros han sugerido que pueden usarse como bolas de cristal para
ayudar en la adivinación.
El cráneo Mitchell-Hedges es seguramente el más
conocido; y el que desató el misterio de las calaveras de cristal desde su descubrimiento.
Se trata de un cráneo tallado en un único bloque de cuarzo, con la mandíbula articulada , y con un acabado realmente asombroso y realista, aunque no es el único; ya que existen al menos 12 calaveras mas, de las cuales 11 son reconocidas como auténticas, y aún se desconoce quien las pudo fabricar.
Es por eso que en torno a ellas, se ha creado una comunidad que afirma no solo, que éstos poseen poderes sanadores, sino que contienen archivos de información codificada por extraterrestre, quienes se los cedieron a los mayas como un regalo divino.
Se trata de un cráneo tallado en un único bloque de cuarzo, con la mandíbula articulada , y con un acabado realmente asombroso y realista, aunque no es el único; ya que existen al menos 12 calaveras mas, de las cuales 11 son reconocidas como auténticas, y aún se desconoce quien las pudo fabricar.
Es por eso que en torno a ellas, se ha creado una comunidad que afirma no solo, que éstos poseen poderes sanadores, sino que contienen archivos de información codificada por extraterrestre, quienes se los cedieron a los mayas como un regalo divino.
La historia del descubrimiento
El polifacético explorador inglés Frederick A. Mitchell.
Hedges, aventurero y arqueólogo aficionado especializado en las antiguas civilizaciones de Latinoamérica y en el estudio de la Atlántida; era un personaje insólito en los años 20, llevaba el espíritu aventurero
en sus venas, e hizo grandes exploraciones en América siguiendo las huellas
mayas.
En 1924 llegaba a la selva tropical de Belice (Honduras Británicas), en América Central acompañado por su hija adoptiva Anna, hija de Frederick con su secretaria Jane Houlson; el médico y experto en cultura maya Dr. Thomas Gann; el representante del Museo Británico capitán Joyce y la financiera de la expedición Richmond Brown.
En 1924 llegaba a la selva tropical de Belice (Honduras Británicas), en América Central

conocida como Punta Gorda, el explorador inglés comenzó sus excavaciones en plena selva, en busca de ruinas mayas. Tras luchar contra las inclemencias de la jungla y del clima tropical, y después de varios meses de trabajo infatigable con la ayuda de empleados nativos, Mitchell Hedges descubrió una gran plaza de piedra, varias pirámides, casas y cámaras subterráneas pertenecientes a un complejo arquitectónico que bautizaron con el nombre de Lubaantum (que significa algo así como "Ciudad de las Piedras Caídas"), despejar el lugar de vegetación llevó varios meses.
El descubrimiento entusiasmó a Mitchell Hedges,
quien estaba convencido de que aquella ciudad había pertenecido a la legendaria
Atlántida, lo que lo motivó para continuar las excavaciones durante siete años
más.
Por aquel entonces su hija adoptiva, la pequeña Anna,
era apenas una adolescente inquieta, y el día de su cumpleaños número
diecisiete se produjo el gran descubrimiento:-"Durante días veíamos algo entre las
piedras al recibir los reflejos del sol —
recuerda Anna Mitchell-Hedges — y no descansamos hasta hacer
accesible aquel lugar. Fui yo quién lo rescató, porque mis manos eran más
pequeñas que las de los demás, y se lo enseñé a mi padre. Él se resistía a creer en el descubrimiento de aquel
cráneo de cristal..."
Una vez que la calavera llegó a occidente, todo tipo de teorías comenzaron a surgir a su alrededor.

Como hija del explorador, el Craneo de Cristal terminó siendo un regalo de cumpleaños
para ella. Anna Mitchell-Hedges, como su dueña legítima, fue quien desde
entonces viajo sola de país en país para exponerla, hacerla estudiar y dictar
charlas en centros de estudios arqueológicos. La
perfección técnica en el diseño, y la elaboración de esta calavera fascinó a una
verdadera legión de investigadores de numerosas disciplinas.
Tiene características
muy similares a la de una verdadera calavera humana, como una mandíbula móvil
con sus dientes.
Es anatómicamente perfecta, viniendo desde tiempos remotos cuando este tipo de conocimiento tecnológico era supuestamente desconocido, y hubiese sido imposible esculpirlo con los instrumentos primitivos que las personas tenían a su disposición en ese momento.
Es anatómicamente perfecta, viniendo desde tiempos remotos cuando este tipo de conocimiento tecnológico era supuestamente desconocido, y hubiese sido imposible esculpirlo con los instrumentos primitivos que las personas tenían a su disposición en ese momento.
Sucesos inexplicables, en torno a la Calavera
Mitchell-Hedges y su hija mantuvieron la historia del descubrimiento hasta el final de sus días, Anna murió en 2007 a los 100 años , y siempre sostuvo que el cráneo tenía poderes sobrenaturales.
En su web se cuentan hechos sorprendentes, como lo que le sucedió a un periodista cuando entrevistaba al aventurero en su castillo. En un momento de la conversación, el reportero se excusó para ir al baño. Tardaba tanto en volver que Anna y su padre fueron en su busca. Se lo encontraron en otra habitación, con la calavera de cristal en las manos, paralizado. Cuando Mitchell-Hedges le quitó la reliquia, el hombre se derrumbó. En otra ocasión, Dennis Conan Doyle, hijo del creador de Sherlock Holmes, cenaba en el castillo cuando dijo que sentía un gran poder procedente de la pieza. Anna y su padre le retaron a demostrarlo. Escondieron el cráneo en un cuarto y le animaron a encontrarla guiado por la energía que decía captar. Conan Doyle acertó a la primera dónde estaba la joya.
En su web se cuentan hechos sorprendentes, como lo que le sucedió a un periodista cuando entrevistaba al aventurero en su castillo. En un momento de la conversación, el reportero se excusó para ir al baño. Tardaba tanto en volver que Anna y su padre fueron en su busca. Se lo encontraron en otra habitación, con la calavera de cristal en las manos, paralizado. Cuando Mitchell-Hedges le quitó la reliquia, el hombre se derrumbó. En otra ocasión, Dennis Conan Doyle, hijo del creador de Sherlock Holmes, cenaba en el castillo cuando dijo que sentía un gran poder procedente de la pieza. Anna y su padre le retaron a demostrarlo. Escondieron el cráneo en un cuarto y le animaron a encontrarla guiado por la energía que decía captar. Conan Doyle acertó a la primera dónde estaba la joya.
El análisis
A consecuencia de que no pueda ser datado por el sistema del carbono, no existe la posibilidad de saber cuan antiguo es, aunque se baraja la posibilidad de que date de al menos 12000 años atrás, aunque otras teorías, sitúan su antigüedad en millones de años.
El cráneo perfectamente tallado, presenta un alto grado de dureza, siete sobre diez, en la escala de Mohs, lo que significa que para lograr
tallar esta pieza sólo se pudo emplear un cristal aún más resistente, como es
el rubí o el diamante. Otras posibilidades serían la ejecución mediante la
fundicion del mineral y el uso de un molde para darle la forma deseada, o la
utilización de una técnica con láser. El caso es que todas ellas son imposibles
en la época de los mayas.
En 1970 la familia de Mitchell-Hedges
entregó el cráneo a los laboratorios de Hewlett Packard para que lo estudiaran.
Se descubrió que el cuarzo fue tallado en contra de su eje natural, hecho que
hubiera provocado una rotura del cristal, sin duda, incluso mediante la técnica
láser. Tampoco hallaron indicios de que la pieza fuera tallada con herramientas
metálicas: postularon que fue pulida entre 150 y 300 años mediante la
utilización de arena. Sin embargo, el hecho de pensar en que tanta gente
dedicara su vida al pulido de una pieza durante varias generaciones mediante la
fricción por arena no deja de ser bastante cuestionable.
Expertos del British Museum aseguran que la calavera se remonta a
la época de los aztecas, en 1.300-1.400 d.C. Sin embargo, los nativos que
acompañaron a Mitchell-Hedges en su expedición decían que según sus creencias,
la "Calavera del Destino" tenía más de 3.600 años de antigüedad.
Se demostró también que la mandíbula que
actualmente es una pieza separada, provenía en un principio de la misma pieza
de cristal. Hubo el consenso de todos los expertos del laboratorio en afirmar
que a pesar de la alta tecnología de la que ellos disponen en la actualidad, si
les fuese dado un cristal de las mismas dimensiones, no les seria posible
reproducir un cráneo de comparable calidad.
Dudas
Un análisis detallado de la superficie del cráneo ha revelado que
fue cortado y pulido con un tipo de rueda giratoria común en las casas de
joyería de la Europa
del siglo XIX pero ausente en América precolombina.
Los historiadores y los científicos creen que el cráneo fue
cortado de un pedazo del cristal de roca brasileño por un lapidario de Europa,
posiblemente Alemania, y después vendido a los coleccionistas como reliquia de
la antigua civilización azteca de México.
Según el profesor Ian Freestone de la Universidad de Gales
en Cardiff y jefe de investigación científica en el Museo Británico en Londres: "No
estamos absolutamente seguros que hay una fuente de roca en México que pudiera
producir un cristal de roca de este tamaño. Hay fuerte evidencia circunstancial
fuerte de que proviene del Brasil...Cuando usted ve los cristales genuinos de
roca azteca, tienen un pulido mucho más suave. Esta lo tiene áspero, el pulido
se parece al que se consigue con un equipo moderno"
![]() |
Científicos tomaron las impresiones del cráneo con la misma resina
flexible usada por los dentistas para tomar impresiones exactas de dientes.
Esto reveló diminutas rasguños y marcas rotatorias alrededor de los huecos
oculares, de los dientes y del cráneo, lo que era una clara evidencia de que la
escultura había sido cortada y pulida con un instrumento rotatorio, que
aparentemente no poseían los mesoamericanos: "La evidencia reunida sugiere que es más
reciente. Para mí el caso está de forma aplastante en contra de que sea más
antigua, de origen azteca", dijo el profesor Freestone.
La archivista, Jane Walsh del Smithsonian Institution en
Washington, pone en duda las calaveras de cristal más desarrolladas; señala
como sospechoso a Eugene Boban, coleccionista de artefactos precolombinos del siglo
XIX que parece haber sido el vendedor de por lo menos dos cráneos de cristal
supuestamente antiguos.
Boban era un ciudadano francés que pasó más de dos décadas de su
vida en México. Los documentos descubiertos por la doctora Walsh revelan que él
había adquirido el cráneo que fue vendido eventualmente en 1897 por la joyería
Tiffany de Nueva York, al Museo Británico. También encontró que fue Boban quien
algunos años antes había intentado vender el mismo cráneo al Smithsonian. Y fue
Boban quien vendió un cráneo de cristal similar a un coleccionista que más
adelante lo donó al Musée de l'Homme en París, donde actualmente se
exhibe.
Poderes ocultos de las calaveras
Cuando la conocida como calavera
británica entró por las puertas del British
Museum, una serie de acontecimientos inexplicables se sucedieron. Hay
testigos que afirman haber presenciado repentinos desplazamientos de objetos a
causa de la presencia de la calavera, así como invasiones de perfumes
diferentes e inexplicables.
Pero sin duda, las declaraciones más
inquietantes son las que provenían de los encargados de la limpieza del museo,
quienes atribuían a la calavera poderes ocultos que se hacían evidentes por la
noche, durante su turno. Tales fueron los temores del personal de limpieza, que
finalmente consiguieron que el museo cubriera la vitrina donde estaba expuesta
la calavera por un pesado paño durante las horas nocturnas.
Estas creencias siguen vivas en la selva del sur de México,
entre los Lacandón, los únicos sobrevivientes mayas que no han sido asimilados
y quienes veneran las calaveras.
A la sombra de las ruinas de Palenque, el sacerdote lacandón K'in García
abanica incienso de copal y sostiene un pesado cráneo de cristal sobre su
cabeza durante una ceremonia en honor de Hacha'kyum, la diosa maya de la
creación.
García, hijo del
anciano más respetado de Lacandón, Chan Kin, cree que la calavera tiene poderes
especiales, incluida la capacidad de evitar enfermedades y la deforestación de
la selva donde vive la tribu.
''Cuando estoy solo de
noche, empieza a brillar y emite una luz. Permanece así un minuto
aproximadamente'', dijo García.
Agregó que alguien de
la zona le dio la calavera y que no sabe cuál es su origen, por más que mucha
gente diga que es muy vieja.
Desde el descubrimiento de las
calaveras siempre se les ha atribuido un poder mágico oculto, y se cree que son
representaciones de un Dios Maya.
La profecía de las calaveras de cristal
Cuando las trece
calaveras de cristal se unen, se inicia un nuevo ciclo para la humanidad, un
ciclo de gran conocimiento y elevación Esta es la leyenda que, a través de
una tradición oral de los mayas, ha llegado hasta nosotros. El Cráneo es un símbolo muy poderoso de la vida y la muerte que tiene contenido, es decir, un símbolo antiguo usado por muchas culturas y valores diferentes. Las calaveras de cristal mayas encontradas, son como los trece baktunes Según sacerdotes mayas la esencia de estos misteriosos objetos, serían como los genes, un tipo de ordenador que contiene toda la información relativa al desarrollo tecnológico alcanzado por una raza extraterrestres, antiguos astronautas que estuvieron en la antigüedad . Cada calavera tiene un conocimiento, una parte de esta extraordinaria tecnología y la capacidad de ver hacia el futuro. Todo lo que se deposita en estos cráneos, es todo el conocimiento ancestral. |
Existe la creencia maya de
que en el mundo hay 13 calaveras de tamaño natural, que en cuanto sean
descubiertas y juntadas, nos transmitirán toda su sabiduría. Pero que no pasará
hasta que el hombre este preparado para tales conocimientos.
Hasta ahora se han
descubierto varios cráneos en distintos lugares del mundo, pero sólo estas ,parecen auténticas:
SKULL
OF DOOM. Descubierta en 1927 por Mitchell-Hedges en las ruinas
mayas de Lubaantum, Belize.

MAYA. Descubierta en Guatemala en 1912, perteneciente a un monje maya.
LAZULI. Tallada en lapislázuli. Descubierta en 1995 al norte del Perú por indígenas incas
JESUITA.
Se tiene noticias de ella desde 1534. San Ignacio de Loyola, fundador de los
Jesuitas, la tuvo en su poder.
SHUI TING ER. Tallada en amazonita,
descubierta
hace 130 años por el arqueologo chino Yeng Fo Huu en el suroeste de Mongolia.
hace 130 años por el arqueologo chino Yeng Fo Huu en el suroeste de Mongolia.
OCEANA. Esculpida en
cuarzo. Pertenecia a un
campesino Brasileño que vive en una remota dela Amazonia. Se cree que
fue descubierta por indigenas nomadas de esta región.
campesino Brasileño que vive en una remota de
fue descubierta por indigenas nomadas de esta región.
ET. Descubierta en
1906 en Guatemala. Es de cuarzo
ahumado. Se caracteriza por la forma puntiaguda del cráneo y mandibula
pronunciada. Tiene cierto aire no humano.
ahumado. Se caracteriza por la forma puntiaguda del cráneo y mandibula
pronunciada. Tiene cierto aire no humano.
MAX. La mayor calavera de
cristal conocida.
BABY LUV. De cuarzo
, descubierta
en 1700 por un monje del monasterio de Luov (Ucrania). La conservaban desde
hacia cientos de años.
en 1700 por un monje del monasterio de Luov (Ucrania). La conservaban desde
hacia cientos de años.
SHA-NA-RA: Encontrada en México en 1995, al parecer se usaron técnicas psíquicas para encontrarla
CALAVERA EXPUESTA EN PARÍS: Esta calavera está tallada en cuarzo. Probablemente pertenece a la
cultura Azteca del siglo XV. Representa a Mictlantccuhtli, el "Dios de la Muerte ". Tiene un
conducto cavado en forma vertical, por lo cual se supone que se llevaba en el
extremo de un bastón. Pertenece al Musèe de El Homme en París, Francia.
CALAVERA EXPUESTA EN LONDRES: Esta calavera de cristal pertenece al Museum of Mankind, del
British Museum en Londres. El museo lo compró en Tiffany's de Nueva York en
1898 por 120 libras .
Se considera gemela de la de Mitchell-Hedges, salvo por un detalle. La calavera
de Mitchell-Hedges, en efecto, tiene la mandíbula articulada.
Proveniente con probabilidad de saqueadores arqueológicos.
Propiedades
paranormales

Visión científica
La ciencia actual
contradice la versión de que fue creada por extraterrestres y ubica su
construcción como “probablemente europea, del siglo XIX”. Se cree que fue
tallada en Alemania. A la calavera de la Institución Smithsoniana
también se atribuyó en 1992 un origen reciente y un estudio publicado en mayo
pasado ha revelado que para hacerla se usó como abrasivo carburo de silicio,
compuesto químico que no se sintetizó hasta la década de 1890. Los arqueólogos
siempre han pensado que ninguna de estas joyas es de factura precolombina.
Visión esoterismo
El esoterismo nos cuenta
que estas calaveras fueron puestas en la Tierra por el Alto Consejo de Sirio y están
programadas para abrir portales de conciencia multidimensional. Aparecieron en la Tierra a comienzos de la Atlántida. Pero
los guardianes de luz, conociendo de antemano el destino humano, separaron las
trece calaveras por el mundo hasta que este estuviese preparado. Se está
acercando el momento en que estas energías deben estar operativas. Cuentan las
leyendas que antes de que acabe el 2012 volverán a reunirse en los campos
vibratorios resonantes adecuados. Los signos de los tiempos pueden leerse por
todas partes. Por eso apareció en el mundo la leyenda de las 13 calaveras. Por
eso un sabio debía custodiar por cada una de ellas para mantenerlas separadas
hasta el momento oportuno. Y por eso en el calendario de piedra azteca, donde
en el centro aparece una calavera, símbolo de la compresión inteligente del
tiempo. Es decir que cuando exista una parte de la humanidad que comprenda de
manera interna e inteligente el tiempo, se entenderá el misterio de las 13
calaveras de nuestros hermanos mayores de Sirio.
Conclusión
El triple principio de
pensamientos descontrolados, estimulación de los egos y olvido, y cierre del
centro del corazón debe desmoronarse. Podemos cambiar nuestros pensamientos.
Podemos dejar a un lado nuestros egos y podemos reactivar nuestro centro
coronario. Así se activa la comprensión inteligente del tiempo y así
construimos lazos de campos resonantes vibratorios para despertar a la
humanidad de su letargo. Entonces entenderemos el misterio de las calaveras de
cristal.
Me despido de todos los lectores de mi blog, hasta la próxima, espero les haya resultado interesante.
No olviden dejar comentarios
Rosana Fernandez
muy completo el informe y mas que interesante el tema.
ResponderEliminarGracias Cristián, me alegro que te haya gustado.
ResponderEliminarGracias por comentar